Si cuentas con una página web, ya sea personal o empresarial, que esté dirigida a un mercado internacional, te convendría hacerla multilingüe (o al menos bilingüe), ya que hoy día la competencia crece y se hace necesario adaptar tu página a las preferencias lingüísticas de tus clientes potenciales.
Antes de continuar me gustaría aclarar que no todos los negocios precisan una página web multilingüe, por ejemplo pequeños negocios que ofrecen servicios locales. Sin embargo, para los sitios en internet que trabajan con un público de lengua extranjera es prácticamente una obligación.
¿Cuáles son las ventajas de contar con una página web multilingüe?
Cuando traduces tu página web en varios idiomas, inmediatamente le estás dando un fuerte impulso para obtener más tráfico y con ello más clientes potenciales. Por supuesto, también estarías abarcando un mayor número de países.
Si cuentas los países de habla hispana que son 20 en total, más los que podrías cubrir con una versión en otro idioma, le facilitarás el acceso a tus contenidos a muchísimas personas alrededor del mundo, con esto mejorarás el posicionamiento de tu página web.
Por otra parte, si traduces tu página ayudarás a mejorar tu imagen y tu marca en general.
Lo que debes tomar en cuenta al momento de traducir tu página web
Tanto Google como tu público valoran una traducción correcta, esto te da un perfil más profesional y proyecta una imagen de marca seria y responsable a los ojos de tus clientes potenciales.
Y en cuanto a Google, el buscador trabaja en base a algoritmos para posicionar tu página web, y uno de ellos estudia el lenguaje para ubicarla de acuerdo a su calidad. Por eso hay que tomar en cuenta la corrección ortográfica y de estilo, porque si la traducción tiene muchos errores, el algoritmo puede llegar a considerar la página como un fraude.
También es necesario adaptar las palabras clave y etiquetas en el idioma al que has traducido, al igual que los títulos de tu página y los artículos que presentas en ella.
Cómo traducir tu página web
Si buscas opciones en internet sobre cómo traducir tu página web encontrarás plugins de traducción automática, los cuales hasta cierto punto pueden funcionar; pero personalmente te recomiendo que no los uses, ya que una mala traducción va a afectar tu posicionamiento.
Lo mejor es buscar una empresa de traducción o en su defecto a un traductor profesional que pueda realizar el trabajo correctamente, recuerda que al fin y al cabo se trata de una inversión que puede traerte grandes beneficios.
0 comentarios