Noticias, consejos e historias interesantes

Le compartimos todo tipo de artículos relacionados con traducción como noticias, hechos interesantes e incluso consejos para clientes.

Escrito por Javier Arizpe

junio 2, 2019

Tips para revisar tu traducción

 

¿Terminaste tu traducción pero no estás seguro de que cumple con la calidad ideal para entregarse? ¿Sometes tu traducción a un proceso de revisión pero no sabes si lo haces bien? Consigue traducciones profesionales con estos tips.

Al momento de entregar una traducción debes asegurarte de haberla entregado con una excelente e impecable calidad, para así ganarte a un cliente cada vez que hagas un proyecto.

 

Autorrevisión

Si la traducción en la que estás trabajando no tiene asignado a un revisor a quién entregarle tu traducción terminada, la autorrevisión  es casi obligatoria.

Cuando terminas una traducción, siempre debes hacer una revisión exhaustiva de tu proyecto para mantener cierta calidad en tu trabajo. Esto se hace idealmente unas horas después de haber terminado el trabajo, en el cual corregirás errores gramaticales, ortográficos o de redacción.

Se recomienda que este sea un proceso no sea el único para revisar tu traducción. En ocasiones, necesitamos de una segunda opinión. De lo contrario, tu trabajo corre riesgo a no ser considerado de calidad.

 

Edición

Cuando terminas una traducción, los proyectos suelen entregarse a editores o revisores para corregir errores de todo tipo, ya sea ortográficos o de redacción y dar una segunda opinión. Esto mantiene la calidad del trabajo.

Cabe mencionar, que es recomendable que los revisores sean profesionales calificados porque de otra manera la traducción corre más riesgo a empeorar. Es recomendable que tú como traductor tengas una buena comunicación con el revisor, en caso de que necesite aclarar algunas palabras o segmentos del trabajo.

 

Validación

Cuando el traductor entrega su trabajo terminado al revisor, este actúa como un traductor dando una segunda opinión y podría considerarse que es el “primer lector” del texto, pero profundizando más en el tema y dando opiniones sobre cómo mejorarlo.

El revisor debe justificar por qué considera que se deben hacer esos cambios, para que posteriormente el traductor los aplique. Este proceso toma más tiempo, pero es considerado como el más adecuado o más cercano a tener una traducción de calidad, ya que, se mantiene una buena comunicación y relación entre traductor y el revisor, y se evitan conflictos o malentendidos en relación a la terminología o estilo usado en la traducción.

¡Aplica estos tips y tus traducciones destacarán! No sigas las las malas prácticas de las empresas no profesionales 

 

 

También le podría gustar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *