No cabe duda de que las nuevas tecnologías están cambiando la forma en que realizamos diferentes actividades. De hecho, nuestra vida cotidiana es muy diferente a la de hace 20 o 30 años. Del mismo modo, todas las disciplinas han sufrido cambios y se han beneficiado de la tecnología. La transcripción no es la excepción a la regla. Por ejemplo, la tecnología en la transcripción ha permitido que el proceso de transformar un audio en texto sea mucho más rápido.
Así, en esta ocasión te hablaré acerca de la tecnología del reconocimiento de voz y la transcripción automática. Además, mencionaré cómo te pueden ayudar a transcribir audios o videos de manera más rápida. Por último, te contaré sobre sus desventajas para obtener un servicio de transcripción profesional. Si te interesa la transcripción o estás a punto de solicitar este servicio, también te recomiendo nuestro artículo sobre los desafíos de la transcripción.
Reconocimiento de voz como tecnología en transcripción
El reconocimiento de voz es una disciplina cuyo propósito es la comunicación entre seres humanos y computadoras mediante el habla. Se toman en cuenta aspectos acústicos, fonéticos, léxicos, entre otros para lograr su objetivo. Los sistemas de reconocimiento de voz son capaces de procesar el habla para responder a las necesidades de los usuarios, ya sea convertir el audio a texto o ejecutar un comando. En otras palabras, cada vez que hablas con Siri, Alexa, Cortana o el asistente de Google, estás usando el reconocimiento de voz.
Pero ¿cómo se relaciona el reconocimiento de voz con la transcripción de audio y video? Pues el software reconoce el audio o video para después transcribir el contenido a texto. Hay muchas aplicaciones que llevan a cabo esta función y su precisión ha ido en aumento. Sin embargo, estas no son confiables para trabajos profesionales.
Transcripción automática
Además del reconocimiento de voz, existe una modalidad de transcripción relativamente reciente llamada transcripción automática. El proceso consiste en cargar un audio o video a la plataforma deseada. Después, la plataforma se encarga de procesar el archivo y al cabo de unos minutos, tendrás la transcripción a tu disposición. Bueno, al menos ese es el propósito.
En realidad, este tipo de software dista mucho de ser perfecto, es por ello que al obtener el texto del archivo, hay que revisar errores ortográficos, de puntuación o errores en la transcripción. De hecho, es común que los usuarios de estas plataformas editen el texto para pulir la transcripción y obtener un mejor resultado.
Existen muchas plataformas donde se puede realizar este procedimiento y por lo regular, entre más caro sea el servicio, mayor será la calidad de la transcripción automática. Aunque es útil como en el caso de la transcripción de entrevistas de uso periodístico, por mencionar un ejemplo, en el caso de las agencias de seguros o instituciones gubernamentales, cualquier error de transcripción puede tener consecuencias graves. Por eso, para estos casos siempre se recomienda acudir con un transcriptor con experiencia que cubra las necesidades de ese tipo de clientes.
En Traduality Language Solutions contamos con diversos servicios de transcripción de calidad, ¡comunícate con nosotros para obtener información del servicio que mejor se ajuste a tus necesidades!
0 comentarios