Noticias, consejos e historias interesantes

Le compartimos todo tipo de artículos relacionados con traducción como noticias, hechos interesantes e incluso consejos para clientes.

Escrito por Traduality

Traduality helps organizations protect and get closer to its customers, employees, and partners in their native language.

septiembre 23, 2020

¿Qué son las CAT tools?
 

El mundo de la traducción ha ido evolucionando y avanzando al ritmo de la tecnología, y es por eso que desde hace un tiempo hemos estado escuchando sobre las ventajas de las CAT tools. ¿Las conoces?, si todavía no sabes acerca de estas herramientas de traducción, te invito a seguir leyendo.

Antes de empezar vamos a definir qué significan las siglas CAT: Traducción Asistida por Computadora (Computer-Assisted Translation); de manera que estas herramientas informáticas sirven de ayuda al traductor, para desempeñar su trabajo más rápido y de forma más eficiente.

Ventajas

  • Te garantiza la consistencia de términos en todas las traducciones.
  • Reduce los costos de traducción.
  • La mayoría de las herramientas CAT se utilizan para asegurar la calidad del trabajo realizado.
  • Se pueden crear memorias de traducción (TM).
  • Reduce los tiempos de entrega.

¿Cuáles herramientas de Traducción Asistida por Computadora utilizar?

La más conocida es la memoria de traducción, la cual divide los textos en segmentos y almacena los ya traducidos en una base de datos. Lo mejor de esta CAT tool es que al momento de que el software reconoce que un nuevo segmento es similar a otro ya traducido, se le sugiere al traductor que “reutilice” el contenido.

Algunos ejemplos de software de memoria de traducción son Trados, DéjàVuX, Star Transit, MultiTrans, entre otros.

Los motores de búsqueda como Linguee o Reverso Context funcionan como motores de búsqueda tradicionales, la diferencia radica en que estos buscan resultados en una gran base de datos de memoria de traducción.

Por otra parte, también existen algunos programas para la gestión de la terminología, así el traductor puede buscar automáticamente los términos en una base de datos. Entre los más conocidos son SDL MultiTerm, LogiTerm y Termex, los cuales son de mucha ayuda para el traductor cuando se intenta conservar la consistencia en todo el documento.

Y por último también entran entre las CAT tools los programas de traducción automática, los de alineación, las herramientas de corrección ortográfica y gramatical como Proofread y Grammarly respectivamente, las bases de datos y los diccionarios en línea.

Por supuesto existen otras herramientas útiles para los traductores, sin embargo estas son las más conocidas en la actualidad y las más usadas porque ofrecen utilidades específicas para agilizar el proceso de traducción.

Ahora que ya sabes más sobre las CAT tools coméntanos un poco acerca de las que más usas y cuáles te parecen más eficientes.

 

También le podría gustar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.