¿Alguna vez has solicitado o requerido de los servicios de un traductor profesional pero lo que te entregaron no era lo que esperabas? Muchas personas suelen ser muy cuidadosas al momento de contratar a una agencia o traductor profesional, por el mismo miedo a obtener un mal resultado o experiencia… aunque algunas suelen dejar esto de lado y cometer un error solo por ahorrarse un poco de dinero. Y entendemos, todos queremos algo accesible.
Pero cuando contratas a una agencia o traductor profesional, este debe hacerle “honor” a su título y ser profesional. Para que el trabajo sea considerado de calidad, este debe seguir una serie de protocolos de revisión y corrección antes de su entrega. Y no porque sea de calidad significa que deba ser caro, solo debes analizar tus opciones antes de contratar a alguien y confiarle tu trabajo. Antes de ver esas opciones, ¡puedes leer nuestro artículo de las cualidades de un buen traductor para elegir al mejor!
Así mismo cuando una persona no tiene mucho presupuesto y requiere de un servicio de traducción, tiende a cometer el error de utilizar Internet para traducirlos.
Cabe recalcar que no estamos en contra de las traducciones automáticas y mucho menos vemos mal la idea de que algunos sitios ofrezcan su página web en otros idiomas con ayuda del Traductor de Google, no es lo ideal, pero si se tiene poco presupuesto se puede comenzar por ahí y posteriormente recurrir a un profesional cuando el bolsillo lo permita. Lo que sí es inaceptable es la idea de que alguien cobre por una traducción profesional y entregue un texto traducido automáticamente. Eso perjudica tanto a la persona que requiere del servicio como a los profesionales que se desarrollan en ese campo.
En el siguiente artículo te compartiremos algunas señales que te ayudarán a saber si tu traducción es de calidad o no.
SEÑALES PARA RECONOCER UNA TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA
Estas son algunas señales que te harán saber si tu trabajo fue tratado con profesionalismo o no.
- Traducciones literales: Cuando el traductor no reconoce el contexto o sentido de una frase, este lo traduce de manera literal. En ocasiones, esto tiende a causar polémica y hasta gracia por las incoherencias que puede llegar a significar. Tal fue el caso del famoso “baño de caballeros” que tradujeron como “knights room”… ¡que baños tan medievales!
- Falta de contexto cultural: Un traductor no investiga como un traductor profesional, por lo tanto, parte del texto puede perder sentido o propósito.
- Texto sin sentido: El texto suele no respetar el formato del original gracias al famoso copy and paste.
- Detalles de la traducción: El traductor automático no suele solicitar la información del cliente, como, por ejemplo, el idioma y variante a la que se traduce. Existen algunas frases que son únicas en su idioma y el traductor profesional investiga y las adapta a la lengua meta.
También puedes leer algunos tips para revisar tu traducción y hacer una revisión más exhaustiva de tu trabajo final.
No necesitas saber el idioma meta a la perfección para detectar traducciones automáticas, solo basta con identificar esos detalles en el texto que solicitaste. ¡Que no te engañen con textos de mala calidad!
0 comentarios