Por más experiencia que se tenga en el área de traducción, siempre habrán palabras difíciles de traducir, sobre todo aquellas que se han ido afianzando poco a poco en nuestra lengua y sin darnos cuenta las usamos en nuestras conversaciones, como si se tratara de una palabra en castellano.
En un artículo anterior hablé de por qué debemos evitar a toda costa los extranjerismos, o al menos limitar su uso lo más que se pueda, pero la verdad de por qué usamos estos términos es debido al desafío que represente encontrar una traducción para estas palabras. Y esto no solo sucede con el inglés.
No hay idioma que no tenga palabras o frases cuya traducción resulta un dolor de cabeza, porque no existe un equivalente directo en nuestro idioma. Sin embargo, con decir difíciles, no estamos queriendo decir imposibles.
Stalkear
Comenzamos con el primer término de la lista, el cual se volvió bastante popular gracias a las redes sociales. Si buscas en internet, es muy probable que encuentres hasta titulares de artículos y noticias con esta palabra.
Esta palabra puede funcionar en una conversación casual entre amigos, pero al realizar una traducción necesitamos buscar un término en español. ¿Cuál podemos usar? Todo depende del contexto, pero las palabras acechar, espiar o husmear, pueden encajar bien en el tema.
Spam
Esta acción publicitaria indiscriminada que utilizan algunas empresas (la cual por cierto todos odiamos), por lo general lo dejamos como spam, sin embargo la RAE intenta darle un equivalente en nuestro idioma como “correo basura”. A pesar de esto, cuando abrimos nuestra bandeja de correos Gmail, todavía podemos ver un botoncito con el símbolo de exclamación que dice: “marcar como spam”.
Tener un crush…
Esta es una de las expresiones más difíciles de traducir porque la definición de crush es: “un breve e intenso deseo por alguien que puede ser inalcanzable” De manera que traducir una frase con esta palabra utilizando la definición anterior, podría terminar convirtiéndola en una oración extensa y complicada.
Como alternativa al anglicismo, en algunas ocasiones se utiliza la locución “estar encaprichado/a con”; no obstante, la ausencia de una traducción más específica nos empuja a seguir usando la forma original.
Otras palabras complicadas
No cabe duda que vamos a seguir encontrando palabras complicadas en el inglés, que se van a convertir en un dolor de cabeza al momento de traducirlas, sobre todo esos extranjerismos crudos que hemos incorporando a nuestro léxico y a los cuales ni siquiera se les ha cambiado la grafía para adaptarlos a nuestro idioma.
Aunque en algunos textos ya vemos la palabra mercadotecnia en vez de marketing, vocablos como CEO, start-up, selfie, software, geek o hater, probablemente van a seguir estando en nuestras conversaciones y en nuestra vida por mucho más tiempo.
Ahora los invito a leer el artículo sobre las palabras en español que son difíciles de traducir al inglés.
0 comentarios