Noticias, consejos e historias interesantes

Le compartimos todo tipo de artículos relacionados con traducción como noticias, hechos interesantes e incluso consejos para clientes.

Escrito por Traduality

Traduality helps organizations protect and get closer to its customers, employees, and partners in their native language.

febrero 10, 2020

La importancia de la terminología en la traducción especializada

La terminología es una parte muy importante de la traducción, especialmente cuando traduces en un ámbito específico como la medicina o derecho.

La traducción de textos especializados, técnicos o científicos es compleja, es por eso que la universidad cuenta con una asignatura fija para enseñarle al traductor las diversas maneras en las que puede designar un término en dado caso de ser necesario durante su vida profesional. Estas deben ser llevadas a cabo por traductores especializados o conocedores del área y objeto de la traducción.

Los documentos especializados tienen una funcionalidad informativa y/o su público meta son los especialistas o expertos en el área, debido a que poseen términos especializados que debe conocer y dominar el traductor para proceder a traducir.

En el siguiente artículo, te compartiré en qué consiste la terminología y la importancia que tiene en el mundo de la traducción. Así mismo, si te interesa especializarte en algún campo de traducción, la importancia de la calidad en tu traducción es clave para ofrecerle lo mejor al cliente.

Pero primero…

 

¿Qué es exactamente la terminología?

Si buscas en un diccionario la definición de la palabra terminología, encontrarás una definición muy amplia sobre lo que esto comprende, como “el conjunto de términos o palabras propias utilizadas en una ciencia, técnica o especialidad” y así mismo como “el estudio y determinación lingüística de esos términos o palabras”. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de un tipo de terminología específica?

Para evitar confusiones con el término, se puede decir que la palabra terminología tiene 3 acepciones, de acuerdo a la autora Emma Rodríguez Camacho:

  • Como ciencia: Desde este punto de vista, se define como el estudio científico y análisis teórico de conceptualización y denominación de nociones, así como la elaboración de terminologismos.
  • Como disciplina: Es el estudio de la denominación de las nociones que pertenecen a uno o más campos de especialidad.
  • Como vocabulario: Se refiere a un conjunto de términos cuyos contenidos forman jerarquías semánticas pertenecientes a un área específica.

La terminología, en este artículo, la definiré y explicaré su importancia viéndola únicamente como ciencia. Esta designa el estudio y la descripción de vocablos especializados, algo que apenas desde los principios de los 70 es nuevo dentro de las ciencias del lenguaje.

La terminología es el campo de estudio que se alimenta de un conjunto de conocimientos conceptualizado en otras disciplinas, tales como la ciencia, medicina, derecho, lingüística, entre otras. La palabra terminología se utiliza también como referencia a juntar, describir y presentar términos de manera sistemática como al vocabulario del campo de una especialidad en particular.

 

Y, ¿quién se encarga de la terminología?

La terminología puede estar a cargo de un terminólogo, quien identifica la palabra o término estándar que corresponde a cada noción, asignándole al mismo sus variantes mediante un sistema específico. Así como también, los traductores pueden designar estos términos con sus respectivas variantes, siempre y cuando se tenga conocimiento en el área especializada.

 

¿Por qué es importante la terminología para un traductor o intérprete?

Es bien sabido que su profesión tiene sus bases teórico-prácticas, pero ambos deben o pueden estar especializados en uno o más campos específicos, como la traducción técnica, científica, jurídica, literaria, entre otras. Cada campo tiene sus propios tecnicismos, es decir, palabras que tienen un uso y sentido específico dentro del área; y solo los podrá utilizar quien conozca y haya estudiado los términos para poder aplicarlos con toda seguridad sin cometer alguna equivocación que, como sabemos, dentro de la traducción no podemos permitir que ocurra.

Para la traducción especializada, es necesario conocer y/o saber tomar una decisión informada para darle un nombre a los términos. En este caso el traductor o intérprete deberá tener conocimiento de las bases teórico-prácticas que la profesión contiene, saber los dos idiomas que interactuarán durante la actividad y conocer o tener la capacidad de la toma de decisiones para los tecnicismos del área especializa con la que va a trabajar. Muchas veces, se desconoce este dato y el traductor o intérprete muestran un desempeño que deja mucho que desear, por eso es que la terminología es fundamental en la vida de los especialistas, así como en la de los traductores e intérpretes.

 

Y tú, ¿has realizado traducciones o interpretaciones especializadas?

También le podría gustar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.