Noticias, consejos e historias interesantes

Le compartimos todo tipo de artículos relacionados con traducción como noticias, hechos interesantes e incluso consejos para clientes.

Escrito por Traduality

Traduality helps organizations protect and get closer to its customers, employees, and partners in their native language.

octubre 1, 2018

El mayor reto de un traductor: Los juegos de palabras

 

Traducir siempre tiene su dificultad, pero traducir juegos de palabras que tengan sentido en el idioma meta y se adapten a la cultura, es todo un reto de campeones.

Los juegos de palabras pueden estar presentes en todo tipo de textos, sin embargo son más habituales en los contenidos publicitarios, literarios y en la comedia. Y lo complicado de estos es que su arraigo lingüístico en el idioma de origen dificulta la reproducción del mismo efecto en un idioma y una cultura diferente.

 

¿Qué es un juego de palabras?

Son las estructuras lingüísticas que generan ambigüedad y un cierto toque de humor, porque las palabras utilizadas poseen un doble sentido.

El problema es que lo que funciona en un idioma y una cultura específica puede no funcionar en otra. Por eso existen diferentes maneras de traducir los juegos de palabras, sin embargo todo depende del público final que recibirá la traducción.

 

 

¿Cuál es el reto?

Al momento de enfrentarse a un juego de palabras el traductor tiene varias opciones, pero lo difícil del trabajo es que el traductor no solo debe tener un buen manejo de ambos idiomas, sino que necesita conocer un poco la cultura popular, sobre todo si se trata de un contenido publicitario, ya que si no es posible llegar al público y generar la reacción adecuada, es probable que la campaña sea un completo fracaso.

 

¿Con cuáles estrategias contamos?

Hay cinco estrategias que podemos emplear para traducir juegos de palabras sin morir en el intento, todo depende de las instrucciones del cliente y del público al que va dirigido el producto final.

  • Traducir de forma literal, perdiendo en gran parte (o por completo) la ambigüedad de la frase, pero manteniendo la estructura del enunciado.
  • Traducir de forma literal manteniendo las palabras con ambigüedad, si ambos idiomas comparten similitudes en dicho juego de palabras.
  • Sustituir la frase por otra que tenga un significado equivalente o una ambigüedad que genere la misma reacción en el público.
  • Reemplazar la ambigüedad por otro recurso humorístico, como la ironía, utilizando la idea de la frase original.
  • Omitir el mensaje, si existe un contenido más extenso para traducir y al que se le puede sacar provecho. Es el menos recomendable, pero se podría emplear en casos donde la traducción del juego de palabras es completamente imposible.

Ejemplos de juegos de palabras

En las series estadounidenses de comedia podemos ver cada cierto tiempo algún juego de palabras ingenioso. Pero cuando dichas series son entregadas en el mercado hispanohablante, el sentido puede cambiar totalmente.

Muchos hispanohablantes (que no tienen conocimiento de inglés), suelen quedarse perdidos en el tema, y la escena puede no causarles ningún tipo de gracia, ya que la traducción literal forzada y sin ambigüedad, a veces no es la más acertada.

A menudo he escuchado a muchas personas decir: “es que en Estados Unidos no saben hacer chistes”. Lo cual no es cierto, simplemente que al trasladar ciertas frases a nuestro idioma hace que se pierda el sentido original, tanto por la lengua en sí misma como por las diferencias culturales.

Mientras que las personas con algo de conocimiento de inglés, entienden a qué hace referencia el chiste original y critican inmediatamente al traductor por no haber realizado un mejor trabajo. Pero, ¿de qué otra forma podemos actuar en estos casos?

No hay reglas estrictas ni generales para trabajar con juegos de palabras. Lo más importante es investigar un poco (lo cual forma parte del proceso de traducción), dejarle la puerta abierta a la creatividad e intentar darle el mejor sentido posible.

 

También le podría gustar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.