Un perito traductor es el encargado de hacer las traducciones oficiales a las cuales se les exige un respaldo legal, estas no son como una traducción común, y tampoco es necesaria en todos los casos.
¿Necesitas la traducción de tus documentos, pero no sabes si necesitarás una traducción oficial o si basta con una normal? ¿Cuándo es necesario contratar a un perito traductor? Sigue leyendo para que salgas de dudas.
La figura del perito traductor o el traductor oficial no es tan conocida por todas las personas que buscan servicios de traducción, y a veces puede generar confusiones.
Traducciones oficiales
La traducción oficial se aplica para documentos de carácter legal, los cuales pueden ser tanto públicos como privados. Estos tienen una validez ya que son realizados por traductores que han sido avalados por el gobierno de su país, de manera que no todos los traductores tienen la posibilidad de otorgar este tipo de documentos.
¿Cuál es la diferencia entre una traducción oficial y una normal?
Una traducción normal simplemente es una transcripción fiel en el idioma que haya solicitado el cliente, asemejando incluso el formato original, y aunque son de alta calidad, no están selladas o avaladas y por ende no poseen una validez oficial.
En su defecto, las traducciones oficiales contienen el sello, la firma y la certificación del perito traductor para que sea válida ante organismos públicos o privados que exijan este tipo de traducción.
¿Para qué tipo de documentos se hacen las traducciones oficiales?
Cualquier documento es apto para una traducción oficial, sin embargo no todos requieren este tipo de validez. Por lo general se realizan traducciones oficiales a certificados de nacimiento, pasaporte, contratos entre empresas, actas de matrimonio, diplomas de graduación, testamentos, entre otros.
¿Cuándo se necesitan los servicios de un traductor jurado?
Este trámite o servicio es necesario si los documentos a traducir deben ser presentados ante algún organismo de la Administración Pública, si se requieren para procesos judiciales y al momento de realizar trámites en las embajadas, ya que deben asegurarse de que tal documento proveniente del extranjero ha sido traducido sin fraudes o errores.
Por ejemplo, al momento de importar y exportar alimentos a países que manejan otro idioma te solicitarán una serie de documentos legales para proceder con los trámites administrativos, los cuales deben contar con la traducción avalada por el gobierno del país que expide dichos documentos y traducción.
De cualquier manera, si aún tienes dudas acerca de las traducciones oficiales, y no sabes si tu documento necesita ser traducido de esta manera, lo mejor es revisar los requisitos específicos del trámite que estás realizando, o acudir directamente al organismo para evitar cualquier error al momento de solicitar el servicio.
0 comentarios