Existen diferentes áreas de especialización en la traducción profesional, aunque no lo creas, una de ellas es la traducción de videojuegos . Y si estás pensando dedicarte a este tipo traducción, te recomiendo que leas los consejos que he escrito para ti en este artículo.
La traducción de videojuegos puede sonarte “más fácil”, pero la realidad es que se trata de una labor muy peculiar que no es apta para todo el mundo. ¿Por qué? Simplemente por el hecho de que debe gustarte el tema.
Quisiera aclarar que un traductor de videojuegos no necesariamente tiene que ser un gamer profesional, pero al menos debe disfrutar de la industria, conocer el vocabulario e interesarse por investigar a menudo acerca del tema.
Juega todo lo que puedas
¡Suena divertido y lo es! Así como un traductor especializado en ingeniería, medicina o derecho debe hacer cursos para especializarse (o incluso estudiar una carrera universitaria completa); el traductor dedicado a los videojuegos tiene que conocer su trabajo y para quién trabaja, por ello la mejor manera de hacerlo es jugando.
Resulta un poco más complicado cuando es la primera versión de un videojuego, pero si ya existen números anteriores, o son extensiones de algún libro o película, procura estar al tanto del tipo de juego, aprender el vocabulario utilizado, el estilo narrativo y la forma de expresión de los personajes principales.
Piensa en el público y olvida la literalidad
A veces sucede que se nos presenta un texto que puede no tener mucho sentido lógico, es muy coloquial o incluye palabras inventadas por el creador, y aunque su traducción esté correcta gramaticalmente no quiere decir que sea la más adecuada de acuerdo al tipo de público.
Por eso es importante conocer hacia quién va dirigido el juego y las edades meta, porque no se empleará el mismo vocabulario en un videojuego para a niños (el cual debe ser más sencillo y ameno), que para adultos.
Busca a un aficionado que te corrija
Si el contrato de confidencialidad que te entrega la empresa te lo permite, busca a un compañero aficionado por los videojuegos, para que te dé su opinión sobre alguna frase que te haga dudar.
Y si no puedes compartir absolutamente nada sobre el proyecto que estás realizando, siempre podrás hablar con tu compañero sobre el tema en general, preguntarle acerca de los personajes, de la historia y sobre cualquier otro dato que pueda ser de utilidad para ti, desde el punto de vista de un consumidor.
0 comentarios