Noticias, consejos e historias interesantes

Le compartimos todo tipo de artículos relacionados con traducción como noticias, hechos interesantes e incluso consejos para clientes.

Escrito por Traduality

Traduality helps organizations protect and get closer to its customers, employees, and partners in their native language.

septiembre 23, 2020

Consejos para la traducción de manuales

 

Antes de traducir, primero hay que entender, por eso la traducción de manuales técnicos y especializados son a menudo un reto para el traductor de otro tipo de documentos. Se necesita un conocimiento específico del área y una comunicación directa con el cliente.

Al momento de comenzar la traducción de manuales hay que conocer el vocabulario y el tema que se presenta en el mismo. Por esta razón, es más común ver que cuando se trata de un área muy específica el traductor no está graduado específicamente en idiomas sino el área técnica, o cuenta con ambos títulos.

Si quieres comenzar a traducir manuales técnicos, a continuación te presento algunos consejos para que puedas hacerlo con éxito.

 

Conoce tus limitaciones

Mi primer y más importante consejo es que aprendas a conocer tus propios límites. Hay muchos traductores que no aceptan el trabajo sin antes haber leído el material que debe ser traducido. De manera que si no es tu área de conocimiento, no lo aceptes solo por el dinero, al final te generarás dolores de cabeza innecesarios y podrías quedar mal con tu cliente.

 

Ten tu propio glosario

A medida que vayas trabajando en la traducción de manuales, ve creando tus propios glosarios de acuerdo al tema. Esto te ahorrará tiempo en trabajos futuros, porque a veces podemos olvidar palabras o tener dudas con respecto a la traducción correcta. Puedes incluso colocarle ilustraciones si es necesario.

Y si estás trabajando directamente en un documento de Word, anota los términos recurrentes para que los traduzcas siempre de la misma manera, a fin de mantener la uniformidad a lo largo del manual.

 

Conoce las normas internacionales y síguelas

Generalmente en los manuales técnicos se mencionan las recomendaciones de la Organización Internacional de Normalización (ISO) u otras como las del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI).

Tenlas presente al momento de la traducción del manual para que puedas comprender más el contexto y trasladar el contenido al otro idioma de la mejor forma posible.

 

Mantén una comunicación efectiva con el cliente

Es normal tener dudas durante la labor de traducción y por ello resulta imprescindible tener una comunicación directa con el cliente para aclarar cualquier interrogante que surja.

A veces pueden enviarte documentos escaneados que resultan difíciles de comprender o que han sido previamente traducidos, por lo cual pueden contener errores de la traducción anterior. Entonces, para evitar cualquier malentendido lo mejor es contactar al cliente y comentarle tus dudas, porque las consecuencias traducir incorrectamente un manual técnico podrían ser catastróficas.

 

Utiliza todos los recursos y conoce a la empresa

Finalmente, si tienes varios trabajos asignados por parte de la misma empresa, lo mejor sería conocer el funcionamiento de la misma, sus productos y/o servicios, así ya estarás familiarizado con los procesos, el tema y el vocabulario en futuros trabajos.

 

También le podría gustar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.