Los países más importantes del mundo por lo general aparecen con frecuencia en los principales medios de comunicación, influyen en las perspectivas económicas mundiales, lideran investigaciones científicas o están inmersos en alianzas políticas y militares que influencian sobre otros países.
Para bien o para mal, estos que menciono más abajo tienen importantes efectos en el resto, incluso en relación a las celebraciones navideñas. Mira cómo lo celebran y compáralos con las celebraciones en tu propio hogar, ¿hay algunas similitudes? ¿qué tradición navideña extranjera te gustaría adoptar?
Estados Unidos
La Navidad en Estados Unidos se celebra el 25 de diciembre, sin embargo el ciclo festivo comienza justo después de Acción de Gracias. Es mundialmente conocida por sus llamativas decoraciones que aparecen reflejadas en las películas.
Las tradiciones navideñas son muy diversas debido a que los habitantes de ese país poseen costumbres importadas de otros países, por eso más de la mitad de la población celebra la navidad como una fiesta religiosa y el resto como un evento cultural.
Santa Claus es el icono emblemático principal de la Navidad en Estados Unidos y el árbol de Navidad es otro elemento que no puede faltar, es una tradición que implica salir juntos en familia a comprarlo, y luego regresar a casa para decorarlo.
China
La Navidad es una práctica que se ha ido desarrollando a través de los años por la influencia de los países occidentales, pero que no es tan importante como el Festival de la Primavera o la celebración del Año Nuevo Chino.
La población China no sabe exactamente qué es lo que se celebra, ya que sólo el 1% de la población es cristiana, por lo que la mayoría lo toma como el cumpleaños de Santa Claus o el día del amor y la amistad.
En las grandes ciudades como Shanghai y Beijing hay árboles de navidad, luces y otras decoraciones en las calles y en los grandes almacenes y centros comerciales. En la Navidad la gente suele salir a cenar fuera, y como es una costumbre extranjera, pues lo celebran comiendo pizza u otros platos occidentales.
Japón
Los japoneses tienen la habilidad de “japonizar” cualquier costumbre extranjera. Les gusta celebrar las fiestas occidentales como Halloween, San Valentín y las Navidades dándoles su toque particular que los identifica.
Las ciudades y centros comerciales se llenan de vistosas iluminaciones, adornos navideños. Los japoneses crean fantásticos espectáculos de luces y sonidos que se denominan “Christmas Illuminations” y se realizan en espacios públicos. Sin embargo, en las casas no se suelen decorar mucho, es una celebración más para regalar, estar con la familia y disfrutar comidas especiales.
El 24 de diciembre los japoneses tienen como tradición comer en KFC y debido a la alta demanda es necesario hacer la reserva con semanas de antelación. Por lo que si vas a Japón y eres amante de los platos con pollo, ese el día en el que tienes más oportunidades de encontrar alguno, ya que no es una comida muy común.
En cuanto al 25 de diciembre, no es un día festivo por lo cual es normal trabajar durante el día y salir a pasear de noche para ver los montajes de luces, cenar en algún buen restaurante y finalmente comer el pastel de Navidad.
India
La Navidad en India es festejada por las comunidades cristianas, como en todo el mundo Santa Claus se impone, a quien se le llama “Christmas Baba” y se ha convertido en una tradición significativa.
Sin embargo, la fiesta más importante (que podría asemejarse a la navidad o a la celebración del año nuevo en el mundo occidental) es conocida como el festival de las luces “Diwali”, dura cinco días y la fecha puede variar de acuerdo al calendario hindú.
Todas las casas se iluminan con luces artificiales, lámparas y velas, también tienen la costumbre de intercambiar regalos con los familiares, amigos, vecinos y conocidos. Los regalos son de todo tipo, desde los tradicionales dulces hasta electrodomésticos y joyas con envoltorios coloridos.
Europa Occidental
En toda Europa se celebra la Navidad y aunque las costumbres o tradiciones no son iguales, todos coinciden en que se trata una celebración más religiosa que cultural, de reflexión y recogimiento familiar. Cabe destacar que fue en estos países que se originó la idea del árbol de navidad, Santa Claus, el pesebre y los villancicos más famosos.
Es común adornar las casas con motivos navideños como, árboles, pirámides, angelitos, estrellas, velas, campanas y por supuesto, la corona no puede faltar en Europa, la cual representa la dignidad de la familia.
En algunos países (como España) los regalos se le piden al Niño Jesús que viene el día 25 de diciembre en la madrugada, deja los regalos en el árbol y se marcha. Y en otros (como Alemania, Francia, Bélgica, Bulgaria, Chipre y Finlandia) es Santa Claus y su ayudante Knecht Ruprecht, quienes visitan las casas para evaluar el comportamiento de los niños.
Rusia
La Navidad en Rusia lleva un desfase de 13 días puesto que se celebra según el calendario juliano, y en los países occidentales usamos el gregoriano, de manera que el 25 de diciembre es un día laborable.
El protagonista de la fiesta es Ded Moroz (Abuelo del Frío), quien viaja con su nieta Snegúrochka.
Las ciudades se adornan con luces, árboles de navidad y otros decorativos, se preparan pistas de patinaje en hielo y durante esos días todo el mundo hace muchos regalos.
La nochebuena es una fiesta familiar donde se prepara una gran cantidad de comida, las mesas se llenan de ensaladas, carne, caviar y no pueden faltar las típicas bebidas alcohólicas rusas como el vodka, kvas o medovuja.
Faltan muy pocos días para Navidad y Año Nuevo, y en Traduality estamos haciendo todos los preparativos para festejar estas fechas especiales, recordando siempre que lo más importante es compartir con nuestros seres queridos.
De corazón les deseamos ¡Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo 2019!
0 comentarios