Actualmente es muy común escuchar o leer extranjerismos, tanto en nuestra vida cotidiana como en el área de los negocios, esto es debido a que vivimos en un mundo cada vez más globalizado y tenemos una influencia constante de diferentes idiomas.
Y evidentemente los extranjerismos no son rechazables en sí mismos, sobre todo aquellos vocablos que no tienen una traducción o una equivalencia en nuestro idioma. Sin embargo, hay ciertos extranjerismos que vienen a ser superfluos o innecesarios.
Esto se ve mayormente con el inglés, al ser un idioma bastante extendido a nivel mundial, muchas personas cometen el error de reemplazar palabras propias del español para usar las de inglés, comunicándose en un “spanglish” que no solo puede resultar confuso para los otros, también es un tanto molesto para aquellas personas que no tienen conocimientos de otros idiomas.
En el ámbito de las traducciones, el uso de extranjerismos en los documentos que han sido traducidos puede demostrar una falta de profesionalismo por parte del traductor, ya que si una empresa solicita una traducción, desea que al menos el 99% del documento esté en el idioma meta que ha pedido, salvo por aquellos vocablos que realmente no cuenten con su equivalencia en español.
¿Cómo evitar los extranjerismos?
Cuando estamos frente a una traducción escrita, o incluso en una conversación, ya sea informal o de negocios, y nos encontramos frente a una palabra sin traducción obvia, y que no posea una equivalencia directa en español, no es completamente descartable dejarla tal y como está siempre que su incorporación responda a las nuevas necesidades de expresión.
Sin embargo, se recomienda intentar darle sentido a la frase de manera que no sea necesario utilizar dicho vocablo extranjero, pero que aun así se logre transmitir la idea de forma precisa.
La falta de un extenso vocabulario en español puede ser otra causa de la mezcla de idiomas, de manera que es importante mantenerse al día leyendo las noticias, libros, revistas, e inclusive viendo programas televisivos que puedan aportar nuevas palabras.
Aunque al principio parece difícil memorizarlas porque dichas palabras no estaban en nuestro vocabulario, poco a poco y con la práctica diaria, podemos introducirlas en nuestras conversaciones o en nuestros textos, para que eventualmente formen parte de nosotros.
Estas frases son unos cuantos ejemplos de extranjerismos innecesarios y cómo se pueden mejorar:
Original: Estudio indica que los smartphones disminuyen la inteligencia
Corrección: Estudio indica que los teléfonos inteligentes disminuyen la inteligencia
Original: Fito Paez presentó un show sorpresa
Corrección: Fito Paez presentó un espectáculo sorpresa
Original: Lo más trendy de la temporada 2017
Corrección: Las últimas tendencias de la temporada 2017
La importancia de respetar el español
Existen muchas razones para conservar nuestro idioma, personalmente creo que es una lengua bellísima, amplia y que merece ser cuidada para que siga manteniéndose tal cual, en las próximas generaciones.
Además, el español es la tercera lengua más hablada en el mundo, el tercer idioma más usado en Internet, el segundo más utilizado en Facebook y Twitter y el quinto más visitado en Wikipedia.
Por estas y muchas más razones, ya sea a nivel laboral o personal, es importante mantener un español neutro, preocuparse por incrementar el vocabulario y sobre todo evitar en la mayor medida posible los extranjerismos innecesarios.
0 comentarios