Noticias, consejos e historias interesantes

Le compartimos todo tipo de artículos relacionados con traducción como noticias, hechos interesantes e incluso consejos para clientes.

Escrito por Diego Achío

marzo 3, 2020

Aprende las reglas de los subtítulos

 

Seguramente alguna vez has tenido la idea de crear subtítulos para tu serie favorita o algún video de YouTube que no está disponible en tu idioma, si es así, lo mejor es que sepas acerca de las reglas y normas de la subtitulación para brindar el mejor servicio posible. De la misma manera, si lo que estás buscando es algún traductor que pueda subtitular tu material, debes estar consciente de las normas que se deben cumplir en este proceso para poder calificar el trabajo de la manera correcta.

En esta ocasión te hablaré sobre las reglas más importantes:

 

Límite de caracteres

Los subtítulos no pueden abarcar un gran espacio en la pantalla, y tampoco pueden tener la extensión que queramos. Dos líneas de subtítulos es la cantidad máxima permitida, y cada línea no puede contener más de 42 caracteres; recuerda que una traducción literal no siempre entrará en el espacio disponible, la adaptación es algo muy importante en este proceso.

Límite de tiempo

La duración de un subtítulo en la pantalla debe ser lo suficientemente larga para que el espectador pueda leerlo sin problemas, pero tampoco debe permanecer ahí después de que el personaje ha dejado de hablar, a esto se le llama sincronización. El tiempo mínimo para la duración de un subtítulo es de un segundo, cinco segundos es lo máximo que puede durar. De nuevo, el mensaje debe ser adaptado para que la traducción sea correcta y pueda entrar en el espacio y tiempo permitidos.

Dividiendo oraciones

Esta parte puede ser un poco complicada, pero debemos recordar las maneras en que una oración puede ser dividida para que no le cause confusiones al lector.

No utilices un guion o puntos suspensivos para dividir una oración en dos líneas, los puntos suspensivos solo se utilizan para mostrar una pequeña pausa entre los diálogos de un personaje, o para indicar que el subtítulo no muestra una idea completa:

Línea 1: Deseaba hablar contigo…

Línea 2: …pero veo que estás ocupado.

El guion se utiliza cuando los diálogos de dos interlocutores entran al mismo grupo de subtítulos.

Línea 1: – ¿Irás con él?

Línea 2: – No, me quedaré en casa.

Si tratas con una oración compuesta, asegúrate de mantener los sintagmas unidos entre líneas:

Línea 1: Quiero pensar

Línea 2: que todo estará bien.

Estas son solo unas cuantas de las reglas que se deben seguir al momento de subtitular, pero son las más básicas e importantes de todas. Cada empresa y cada cliente tiene sus propias especificaciones al momento de encargar un proyecto de subtitulaje, como un tipo de fuente, tamaño de letra, términos no traducibles, entre otras. Pero debes estar seguro que estas reglas siempre estarán presentes.

 

También le podría gustar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *